Informe “2024 Global Consumer Trends” de WARC: El resurgir de los megaeventos y las expectativas de la IA

La confianza de los consumidores está en aumento, con tres de cada cinco (61%) creyendo que sus finanzas mejorarán en los próximos seis meses, según el informe “2024 Global Consumer Trends” de WARC. Este informe explora los factores clave que afectan las decisiones de compra de los consumidores en mercados como Asia-Pacífico, Europa y Norteamérica.

Stephanie Siew, Senior Research Executive de WARC, señaló: “El 2023 fue un año de resiliencia, con los consumidores enfrentando una inflación alta y un crecimiento económico moderado. Hoy, los consumidores son más optimistas sobre su situación financiera, aunque siguen siendo cautos. La incertidumbre económica persistente y el alto costo de vida obligan a tomar decisiones difíciles, como regresar a vivir con la familia para obtener apoyo adicional. Al mismo tiempo, los avances en inteligencia artificial (IA) están generando interés, especialmente por su capacidad para facilitar y hacer más eficiente la reducción de costos”.

Este optimismo creciente está provocando cambios en los hábitos de consumo, y el cambio climático también influye en las demandas de los consumidores. WARC ha identificado cinco tendencias clave que marcarán el consumo en los próximos meses.

WARC revela las cinco tendencias del consumidor en 2024

1. El “optimismo cauto” impulsa cambios en el gasto

Tres de cada cinco consumidores (61%) creen que sus finanzas mejorarán en los próximos seis meses. Aunque los precios y las promociones siguen siendo impulsores importantes de la compra, algunos comportamientos de reducción de costos, como el uso de cupones y vales, están en declive a medida que cambian los hábitos de gasto.

Los consumidores más jóvenes son aún más optimistas: el 68% de la Generación Z y el 65% de los millennials esperan una mejora en sus situaciones financieras, en comparación con solo el 29% de los Baby Boomers.

A pesar de las presiones financieras, la industria de viajes y turismo está experimentando un “boom” después de la pandemia. La International Air Transport Association (IATA) prevé que 4.7 mil millones de pasajeros volarán globalmente en 2024, superando el récord de 4.5 mil millones de 2019.

Según Grace Kite, CEO, y Charles Cleasby, Senior Economist de magic numbers, “la inflación está frenando en 2024, pero eso no significa que el episodio haya terminado. Los precios siguen subiendo, pero más lentamente. Para los consumidores, nada es más barato”.

WARC sugiere que los profesionales del marketing deberían mantener la inversión en la construcción de marca para reforzar los precios, añadir valor a los productos y servicios, y enfocarse en áreas donde se espera un aumento del gasto.

2. Las altas temperaturas cambian los patrones de gasto

Con el aumento de las temperaturas, casi la mitad de los consumidores (48%) ha considerado comprar productos para ayudar con la refrigeración. El calor extremo, resultado del cambio climático, está generando una alta demanda de productos que mitiguen sus efectos, como aires acondicionados y ropa de protección. Según datos de GWI, las compras de aires acondicionados han aumentado un 358 % desde 2020.

La mayoría de los consumidores (84%) afectados por las olas de calor han considerado adquirir productos que ayuden a la refrigeración y la circulación del aire.

Olly Lawder, Senior Strategy Director de Revolt, señala: “A medida que aumentan las inundaciones, incendios y hambrunas con el incremento de CO2, cualquier marca que fabrique, traslade o venda productos dependientes de recursos naturales tiene la obligación de ser parte de la solución”.

WARC añade que los profesionales del marketing deben reevaluar sus estrategias estacionales para reflejar períodos más largos de clima cálido y ayudar a los consumidores a protegerse del cambio climático.

3. El aumento de los “hogares multigeneracionales”

Debido al alto costo de vida y cuidado, cada vez más personas viven en hogares multigeneracionales, lo que crea nuevas dinámicas de decisión en las compras.

Según GWI, en 2024 el 24% de los padres a tiempo completo vivirán con sus propios padres, un aumento de 9 puntos desde 2020. Esta convivencia implica que las decisiones de compra no son responsabilidad de una sola persona.

Lori Meakin, Founder & CEO de The Others & Me, comenta: “Tendemos a usar el término ‘familia’ para referirnos a madre, padre e hijos, todos viviendo juntos, pero esto no refleja adecuadamente la experiencia de muchas personas”.

WARC sugiere que los profesionales del marketing reconsideren sus públicos objetivo para reflejar la diversidad de las familias modernas y multigeneracionales, y adapten los productos a estos hogares.

4. La IA genera nuevas expectativas

La inteligencia artificial está cambiando las expectativas en el viaje del consumidor, con más de la mitad (51%) utilizando herramientas de IA para comparar precios.

La integración de estas herramientas está creando experiencias de compra más cómodas y fluidas. Según WARC, el 72 % de los consumidores están al tanto del uso de IA generativa en las compras, y el 20 % ya ha utilizado estas herramientas.

Los consumidores usan IA para tareas como planificación de comidas (28%), recomendaciones de viajes (26%) y moda (22%).

Yasmine Mansour, Regional Head of Growth for Southeast Asia en .Monks, dice: “Las marcas destacarán por satisfacer las necesidades específicas de sus clientes con la ayuda de la hiperpersonalización y la inteligencia de marketing mejorada”.

Los profesionales del marketing deben considerar el rol de la IA en cada etapa del viaje del consumidor, asegurar su accesibilidad y abordar los problemas de privacidad para generar confianza.

5. Los grandes eventos presenciales regresan

La quinta tendencia observada por WARC es el resurgir de los eventos presenciales. En el primer trimestre del año, un 16% de los consumidores compró entradas para conciertos, lo que refleja la creciente demanda de experiencias en vivo.

En 2023, la asistencia a conciertos aumentó un 20.3%, generando 145.8 millones de dólares a nivel mundial, impulsada por giras de artistas como Beyoncé y Taylor Swift.