Hecho por humanos: una oportunidad para las marcas en la era de la Inteligencia Artificial.

En un mundo cada vez más dominado por algoritmos, surge una nueva tendencia entre las empresas: orientarse hacia campañas que destaquen su creación “libre de IA”. La saturación del mercado con contenido generado por inteligencia artificial (IA) plantea desafíos que las marcas están dispuestas a enfrentar.
La Era de la Desconfianza Visual y Auditiva
Desde imágenes impactantes, como la del Papa con una campera puffer blanca, hasta situaciones ficticias como una explosión en el Pentágono que afecta a los mercados, la inteligencia artificial generativa desdibuja las líneas entre lo real y lo artificial. En esta era, la confianza en lo que vemos y escuchamos se ve amenazada, planteando la cuestión crucial: ¿qué sucederá si el contenido generado por inteligencia artificial se convierte en la norma?

Reconociendo la Realidad Empresarial: Integración de la Inteligencia Artificial
Expertos como Henry Coutinho-Mason y Cristian Figoli anticipan que el uso de inteligencia artificial se volverá tan común como el uso actual de Photoshop. En una encuesta de Gartner, el 70% de los Directores de Marketing (CMO) espera priorizar la rendición de cuentas para construir un “marketing más ético” en el contexto de la inteligencia artificial.
Transparencia como Clave del Éxito Empresarial
Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, destaca la oportunidad para las empresas de ser transparentes en sus comunicaciones, campañas publicitarias y estrategias de ventas. En este escenario, la gestión de la creatividad se vuelve esencial para desarrollar nuevas narrativas que se alineen con los gustos, necesidades y exigencias cambiantes de los consumidores.
Compromisos Públicos y Etiquetas en el Mundo de la IA
Empresas como Meta, Open AI, Google, Amazon y Microsoft han asumido compromisos públicos con las autoridades estadounidenses en términos de transparencia en la IA. Etiquetas y marcas de agua, como las propuestas por Ogilvy, se están convirtiendo en requisitos para distinguir el contenido generado por IA.

El Encanto de la Exclusividad Humana: “Libres de IA”
Henry Coutinho-Mason argumenta que, en un mundo saturado de abundancia artificial, la exclusividad y autenticidad humana se vuelven valiosas. La propuesta de estar “libre de IA” podría convertirse en un distintivo creativo para marcas audaces que deseen destacarse en un mercado inundado de contenido artificial.
Campañas que Desafían a la IA: Caso Nikon y Cruz Roja
Ejemplos como la campaña “Inteligencia Natural” de Nikon desafían la percepción de que solo la IA puede generar creatividad impactante. Mientras tanto, la campaña de Cruz Roja, titulada “No Generado por IA”, destaca imágenes reales de voluntarios en campos humanitarios que podrían confundirse fácilmente con creaciones artificiales.
Desafíos y Compromisos Futuros
Empresarios como Martín Rabaglia, CEO de Genosha, reconocen la creciente demanda de trabajos “libres de IA”. Sin embargo, se espera que los desafíos y compromisos éticos sigan siendo puntos clave en la conversación sobre el uso de inteligencia artificial en la publicidad y la creatividad.
Hacia un Futuro donde la IA es la Norma
La industria creativa se encamina hacia un futuro donde el uso de inteligencia artificial será tan común como el uso actual de Photoshop. Para los especialistas, la transparencia y la honestidad en la incorporación de esta tecnología son imperativos, no solo para cumplir con las regulaciones, sino también para construir la confianza del público.
Fuente: La Nacion

